LECTURAS RECIENTES #36-40

8/11/20




Repaso de los últimos libros que he leído. Han habido re-lecturas, novelas cortas, extremadamente largas y todo tipo de géneros:


#36 - REBECCA



TÍTULO ORIGINAL: Rebecca
AUTOR: Daphne Du Maurier
AÑO: 1938
GÉNERO: Gótico, Thriller, Romance
SINÓPSIS y MÁS: aquí

Este año hemos sido muchos los que hemos descubierto este clásico, ¿culpables? Netflix y Armie Hammer. La verdad es que tenía este libro anotado como "pendiente" desde que lo vi en el canal de Merphy Napier (suelo coincidir con sus gustos, así que tarde o temprano lo tenía que leer), pero la nueva película del gigante del streaming hizo que me apresurase por leerlo, y es una suerte que lo hiciera antes de verla. 

Antes de abrir el libro sabía bien poco de su trama:  Hombre rico se casa por segunda vez y el fantasma de  Rebecca, su primera mujer, persigue a la segunda. - Eso, y que la película original fue de Hitchcock y ganó 2 Óscars - El libro trata de eso, pero el fantasma no es literal, sólo figurado. No es una novela de terror como creía, es un thriller doméstico con un enfoque gótico, romance e investigaciones policiales, que puede dividirse en 3 partes: 
  • ►  El romance entre Maxim y la protagonista en Montecarlo: fácil, ameno e intrigante. Rebecca está presente como "pasado" de Maxim, pero no es protagonista.
  • ► Tras la boda, con el regreso a la mansión de Maxim, Manderley. Éste se vuelve insoportable, la protagonista enloquece y no pasan dos páginas sin que se nos mencione a Rebecca, algo que me pareció muy agobiante.
  • ► Todo lo que sucede tras el gran "plot twist" (uno de los mejores que he leído). Maxim y la historia ganan puntos, dando un giro de 180º. La reacción de la protagonista ante ese hito no tiene precio. 
Rebecca (2020) - Netflix

La verdad es que hacia el final del libro no conseguí sentir nada hacia los personajes, pero con el tiempo la historia ha ido haciendo eco en mí. Me gusta más ahora que durante su lectura.

Algo que me encantó es el detalle de no conocer el nombre de nuestra protagonista; como mucho se la nombra como Mrs De Winter, pero nunca por su nombre de pila, haciendo que el de Rebecca tenga aún más resonancia.

PUNTUACIÓN: 3/5


#37 - FANGIRL



TÍTULO ORIGINAL: Fangirl
AUTOR: Rainbow Rowell
AÑO: 2013
GÉNERO: Young Adult, Contemporánea, Romance
SINÓPSIS y MÁS: aquí


Tras leer Rebecca necesitaba algo "fácil", y ¿qué hay más cómodo que volver a casa? Fangirl me transmite esa sensación acogedora. No sé cuantas veces he cogido este libro, cuando lo hago pienso que no me va a gustar tanto esa vez, que he madurado y esa historia ya no es para mi... pero me equivoco una y otra vez. 

Fangirl, para quien no lo sepa, es la historia de Cath, una chica introvertida que en su primer año de universidad ve como su hermana gemela se separa de ella por primera vez. Cath escribe fanfiction y se evade de esta forma de una realidad en la que su madre no está presente y su padre sufre de una enfermedad mental. Forzada a compartir habitación con alguien distinto a su hermana, conocerá a Reagan y Levi, (dos personajes que adoro) y juntos ayudarán a Cath a salir de su zona de confort. 

Esta historia siempre me ha enganchado y enamorado; solo le encuentro un fallo: Simon Snow (personaje similar a Harry Potter sobre el que Cath escribe). No consigo leer los fragmentos que se intercalan con la historia, no aportan nada y me resultan una pérdida de tiempo... algún día intentaré leer sus Spin Offs, pero de momento, no me veo capaz.

PUNTUACIÓN: 4/5


#38 - IT (ESO)




TÍTULO ORIGINAL: IT
AUTOR: Stephen King
AÑO: 1986
GÉNERO: Terror, Aventuras, Thriller. 
SINÓPSIS y MÁSaquí

Me gustan las novelas de Stephen King y siempre hay un momento del año que me apetece perderme en uno de sus famosos pueblos de Maine. Este año ha tocado hacerlo en Derry, con una de sus novelas más conocidas e icónicas (¿Quién no conoce al payaso Pennywise?). 
Ha sido el primer libro con el que he pasado miedo durante más de un capítulo, algo que no me había pasado con El Resplandor o Pet Sematary... también considerados de terror, pero algo más sutiles bajo mi punto de vista.


PUNTUACIÓN: 4/5

#39 - A DISCOVERY OF WITCHES



TÍTULO ORIGINAL: A Discovery Of Witches
SAGA:  All Soul's Trilogy #1
AUTOR: Deborah Harkness
AÑO: 2011
GÉNERO: Fantástica, Romance, Magia.
SINÓPSIS y MÁS: aquí


Tenía claro que quería un libro romántico con un amor "prohibido". Estaba entre retomar Outlander o probar el nuevo libro de Stephanie Meyer, pero ninguno me entusiasmaba, así que pensé "¿qué mejor que una mezcla entre los dos?". Había visto la serie hace un par de años y no me había parecido nada del otro mundo, pero tenía vampiros, y los romances con estas criaturas siempre son los más intensos. Que hayan anunciado que la serie tendrá segunda temporada puede que también haya influido.

A Discovery Of Witches nos ubica en un mundo donde Brujas, Vampiros y Demonios co-existen entre los humanos, que desconocen su existencia. Diana Bishop es una bruja que ha decidido olvidar su magia y centrarse en sus estudios de la historia y la alquimia en Oxford. Un día retira un libro encantado de la biblioteca que nunca nadie había podido retirar antes, algo que la pone en el punto de mira del resto de criaturas, entre ellas, Matthew, un vampiro que cree que ese libro es la clave a los orígenes de su especie.

Teniendo claro que tipo de libro es, han habido cosas que me han encantado y otras que no he entendido para nada:
  • ► Matthew es un vampiro con más de 1500 años, la escritura de la autora deja espacio en la narración para entender que ha tenido una vida llena de experiencias, conocimientos, amoríos, accidentes, secretos... y es algo que en otros libros del género no he percibido igual. Los vampiros siempre han sido viejos y de costumbres antiguas, pero Matthew es el único que le ha dado profundidad y realismo a ese paso del tiempo.
  • ► El amor entre Diana y Matthew es "instalove", pero la intimidad e intensidad que hay entre ellos hace que ese aspecto sea insignificante. Luego, hacia el final del libro, ese romance tiene un significado distinto y lo hace un poco más comprensible (aunque sea todo un cliché).
  • ► El libro está lleno de personajes con motivaciones diversas, haciendo que personajes que a priori están del mismo bando no sean necesariamente amigos.
  • ► No hay hombres lobo. Hay demonios, aunque no quedan de todo claros sus poderes.
A Discovery Of Witches - Season 1

Los contras:
  • ► La autora puede perderse en detalles científicos o momentos históricos poco relevantes. 
  • ► La autoridad que controla el equilibrio entre las diferentes criaturas (La Congregación) es desconocida hasta que conviene para la trama. No vi ningún indicio de ella y sus normas antes de "la gran revelación", que parece sacada de la manga. Esto no ocurre con la serie, que ha sabido exponer este tema desde el primer capítulo.
  • ► La trama inicial se pierde a medio camino en pos de la amenaza que supone La Congregación. Luego se retoma, pero por los pelos. En la serie ni si quiera le dan tiempo o importancia al "regreso" del libro.
  • ► Hay muchos detalles importantes, sobretodo referentes al origen de la magia de Diana, que pasan a ser insignificantes tan rápido como aparecen mencionados.
  • ► Con el paso del libro Matthew se va volviendo más terco y violento y ella más... ¿tonta? ambos personajes van evolucionando a peor.

PUNTUACIÓN: 2,5/5

#40 - MORT 




TÍTULO ORIGINAL: Mort
SAGA: Discworld #4; Death #1
AUTOR: Terry Pratchett
AÑO: 1987
GÉNERO: Fantástica, Sátira, Aventuras
SINÓPSIS y MÁSaquí
 





Desde que leí Good Omens y me cautivó esa amistad demonio-ángel, quise leer algo más de Terry Pratchett, pero la cantidad de libros que contenía el Mundodisco me asustaba un poco, hasta que descubrí que los 41 libros no formaban parte de una misma historia, solo de un mismo mundo y se podía empezar por cualesquiera de ellas; sólo debía de escoger la que más me apeteciera. Como sabía que la literatura de Terry Pratchett se caracteriza por ser satírica, la historia de la Muerte y su nuevo aprendiz me resultó la más adecuada para empezar.

El inicio de la historia me gustó, se hace fácil entrar en el Mundodisco y entender cómo funciona la vida y la muerte. Mort, el personaje principal es torpe y, aunque no es tonto, la narración humorística con que lo defiende Pratchett hace que se vuelva una caricatura. Bueno, en realidad todos los personajes acaban siéndolo, haciendo que ninguno tenga profundidad y todo acabe rozando lo absurdo (supongo que esa es la intención). La única que se salva, es la Muerte, que, una vez ha enseñado los básicos a Mort, se interna en el Disco en busca de la felicidad. 

Además de esa trama, tenemos la del "rescate a la princesa Keli", una metedura de pata con previo enamoramiento de nuestro protagonista, que trastocará la realidad del Disco. Esta trama no me interesó lo más mínimo. 

Mundodisco via Tor Books



Este libro me ha decepcionado y no sé porque: ha sido exactamente lo que suponía, pero lo ha hecho durante tanto rato y de una forma tan amplia que ha conseguido que me cansara a la mitad y solo continuase por el desarrollo del personaje de la Muerte. Puede que no haya entrado a este mundo en el momento adecuado...



PUNTUACIÓN: 2/5


No hay comentarios:

Publicar un comentario